Cuales son los errores comunes en el Curriculum Vitae



Hemos revisado los Tips para hacer el Curriculum Vitae Parte 1, Tips para hacer el Curriculum Vitae Parte 2 y Tips para hacer el Curriculum Vitae Parte 3y se han proporcionado Plantillas de Curriculum Vitae. En esta ocasiĂłn trataremos el tema sobre los errores frecuentes que se pueden presentar en el curriculum vitae.


Principales errores en el Curriculum Vitae

1. Un  Resumen o Perfil Profesional poco claro

Un objetivo no es un párrafo de adorno en la parte superior de la página como un ejercicio de 5 lĂ­neas para hablar de tu trabajo. Es una descripciĂłn real de tus habilidades que se relacionan con lo que eres y lo que quieres. Si postulas a diversos trabajos que requieren habilidades diferentes entre si, deberĂ­a variar de acuerdo a ellas.
Aprende a redactar tu resumen o perfil profesional.

2. Poner Foto o Poner una Foto Inadecuada

En algunos paĂ­ses esta totalmente descartado agregar una foto al curriculum, por cuestiones de no generar discriminaciĂłn, esto se hace por ejemplo en Estados Unidos y Reino Unido. En otros paĂ­ses no esta regulado por lo que no incluir una foto seria algo raro. Es por ello, que al postular es mejor saber cual es la forma como se debe proceder en este caso. En el caso que si se deba colocar la foto, es importante que sea una foto serĂ­a y esto incluye el perfil de Linkedin o alguna Bolsa de Trabajo Online. Algunas personas ponen fotos con sus hijos, o en poses seductoras, piensa bien que imagen quieren dar de ti mismos cuando postulas a un trabajo.
Aprende como debe ser la foto de tu curriculum.

3. DescripciĂłn del Trabajo Poco Claro 

Colocar como labores: "Se realizo la supervisiĂłn de la construcciĂłn de 4 hoteles en el área metropolitana, cada uno con 50 pisos de altura.", no dice mucho del trabajo efectuado, en cambio si se dice que cumpliĂł el trabajo en la fecha programada, o que los proyectos se ejecutaron utilizando menos del presupuesto, es mucho mejor. Tampoco se especifica si era su responsabilidad la supervisiĂłn de todos los edificios que se estaban construyendo, o si la asumiĂł cuando uno de los supervisores fue despedido. Es importante diferenciarse de los otros candidatos que llegan a la entrevista. Si no le dices a la empresa contratante de que manera podrĂ­as ser una ventaja para ellos, ¿CĂłmo lo van a saber?
Aprende a redactar la descripciĂłn de trabajo.

4. No Describir a la empresa 

No asumas que el nombre y giro de negocio de tu empresa es de conocimiento para todos. En caso se trate de un competidor, puede ser que lo sea, o del mismo sector o una empresa vecina. Para estar seguro es importante proporcionar una o dos frases sobre los productos o servicios que ofrece la organizaciĂłn donde trabajas(o).

5. Mencionar todos y cada uno de los trabajos y estudios realizados

No es necesario utilizar el mismo curriculum con que te presentaste al primer trabajo y estarlo actualizando agregándole nuevos empleos. Considera que llegado un momento ese curriculum estará con tantas paginas que será molesta su revisiĂłn  para los reclutadores. A medida que vayas ganando más experiencia debes dejar de lado informaciĂłn no relevante, por ejemplo, de practicas, de actividades en la universidad, de seminarios o talleres; solo se necesita la informaciĂłn más importante como por ejemplo, Ăşltimos trabajos, estudios universitarios, especializaciones, maestrĂ­as, o algĂşn curso que sea muy relevante para el puesto a presentar. Cuando sean cursos, seminarios, talleres, etc. solo utiliza de los Ăşltimos 5 años, especialmente si son de temas de computaciĂłn que tienden a desactualizarse rápido.

6. Mencionar trabajos y estudios no relacionados al puesto que aspiras

Al igual que el anterior, si estas buscando un trabajo de Asistente de Contabilidad, no es necesario mencionar que trabajaste de Barman en un restaurante, ese error lo he visto frecuentemente, no es llenar el curriculum de datos solo para demostrar que trabajaste, es solo mencionar lo que es acorde para el trabajo que te estas presentando. Lo mismo sucede con los estudios, hay personas que primero siguieron una carrera y ya sea que la terminaron o que la dejaron inconclusa, la siguen colocando en el CV, por ejemplo, estudio primero EnfermerĂ­a y menciona esos estudios aunque se este presentando como Asistente de Contabilidad.

7. Poner Referencias

No deben aparecer en su currículum. Lo que se debe colocar es "Referencias disponibles a solicitud", y se presentan aparte en caso las pidan. No se trata de un protocolo, si no de la protección de tus referencias para que no las llamen hasta que tu y la compañía estén en el proceso final de reclutamiento.
Aprende como debes hablar de tus referencias.

8. Escribir demasiado y en tercera persona

El escribir cada detalle del trabajo - inclusive algunos copian sus funciones de su Descripción de Puesto - no es recomendable, solo se deben colocar las labores más relevantes, y los logros obtenidos si aplica. No se debes escribir el curriculum en tercera persona es preferible de manera neutra, por que tampoco queda bien visto en primera persona.

9. Poner informaciĂłn sobre cosas personales

PodrĂ­as pensar que ser entrenador de fĂştbol los fines de semana o  participar en el coro de la iglesia demuestra que eres una persona interesante y con grandes valores, pero esto es irrelevante. Si el entrevistador quiere saber quiĂ©n eres como persona, te lo va a preguntar.

10. No colocar la fecha de graduaciĂłn de sus estudios

No importa la edad que tengas, no saques la fecha de cuando te graduaste de tu curriculum vitae. ParecerĂ­a que estuvieras ocultando algo. Esto podrĂ­a generar que los reclutadores piensen que hay algo que no quieres revelar, pueden llegar a pensar, que si quiere ocultar esta informaciĂłn ¿QuĂ© otras cosas más estarás ocultado?.

11. Tener errores ortográficos

No es suficiente releer de manera somera tu curriculum, es importante revisar que no hayas cometido errores ortográficos o de puntuación.

12. Copiar el curriculum vitae de otro 

No coloques informaciĂłn en tu curriculum sacada de otro similar. Encontrar el trabajo perfecto requiere de enfoque, atenciĂłn, detalle, etc. el utilizar un curriculum ajeno como modelo no te hará resaltar tus habilidades, si no que las ocultará.

13. Enviar el Curriculum Vitae en un archivo poco comĂşn 

De preferencia envĂ­a su CV en PDF, ya que si usaste un  programa de texto que la empresa no tiene, es posible que ni siquiera se pueda abrir el archivo. Tampoco lo subas a la nube con la idea que la empresa lo descargue en algĂşn sitio, ciertas empresas tienen restricciones al acceso a Internet, y solo pueden ver correos electrĂłnicos, si haces esto, es posible que quedes descartado por no poder descargar tu CV.

14. Enviar masivamente tu Curriculum Vitae a las empresas sin que lo soliciten 

En ocasiones por ser proactivo, puedes conseguir correos electrónicos del gerente general, director, jefe de área, jefe de recursos humanos, asistente, etc. y empezar a enviar tu Curriculum masivamente. Esto se considera SPAM y usualmente estos correos son eliminados. De preferencia, trata de contactarte con el área de recursos humanos y consulta si es posible enviar tu curriculum y de esta manera tendrás el correo electrónico especial para estos casos, de lo contrario tu CV podría ser eliminado.

15. No ponerte en lugar de quien leerá tu curriculum

Un curriculum vitae debe ser especĂ­fico, individualizado, fácil de hojear, que invite a una lectura, y  centrado en los logros obtenidos en tus trabajos anteriores orientados al beneficio obtenido a la organizaciĂłn. Esto le dice a la empresa contratante lo que puedes hacer por ellos - recuerda que lo importante es lo que necesita la organizaciĂłn, no tu como persona. Tu eres el producto, y tu Curriculum es el elemento de marketing. Para encontrar tu trabajo perfecto debes diferenciarte de las otras personas que serán entrevistadas.

Usa tamaño de hoja A4, letras negras, sin muchos colores (dos colores máximo), de preferencia sin foto, y si se quieres colocar una que sea serio no sonriendo. Tu nombre en el centrĂł en la parte superior.

No agregues una hoja donde solo diga "Curriculum de Juan Perez". Tu curriculum vitae es un documento profesional, no un informe escolar o un proyecto de arte.

Por supuesto, esto supone que cumplas con los requisitos para el trabajo - de lo contrario, no importa lo buena que sea tu hoja de vida-. El CV es tu primer contacto con la empresa. Si tu Curriculum está mal escrito, se ve descuidado, es difĂ­cil de leer, es poco entendible en cualquier forma, o necesita buscar informaciĂłn para entenderlo (usar tĂ©rminos tĂ©cnicos, algo que los reclutadores no se molestaran en "traducirlo"), con todo esto ni siquiera te invitaran a acercarte a la empresa. Y ¿CĂłmo podrĂ­as decidir si te gusta la compañía, si ellos ya han decidido que no les gustas tu?






QUIERES RECIBIR EN TU CORREO LAS NUEVAS PUBLICACIONES?

Registra tu email aquĂ­:

Por FeedBurner

Recuerda que para quedar inscrito debes hacer click en el correo que te llegue

No hay comentarios:

Con la tecnologĂ­a de Blogger.