Como hacer un Plan de Marketing Personal
En todo el mundo el mercado para las personas expertas, los profesionales, generalistas y especialistas, está aumentando exponencialmente. Irónicamente, al mismo tiempo el mercado está necesitando habilidades, conocimiento, comprensión, experiencia y calificaciones especificas, no siendo a menudo las tradicionalmente conocidas. Mantenerse vigente en tiempos de constante transformación es esencial para tener éxito en tu trabajo. No es suficiente con tener habilidades tradicionales, ni depender de las certificaciones que han sido sustituidas por versiones más modernas o totalmente reemplazadas. Para seguir siendo atractivo para el mercado es esencial seguir apropiadamente, y visiblemente, actualizando tus certificaciones, habilidades, conocimientos y comprensión del entorno. Además, en muchos sectores de actividad tendrás que demostrar que tus experiencias son también actuales, variadas y relevantes.
Los proveedores exitosos de bienes o servicios adoptan lo que se conoce como el concepto de marketing. Esto, en esencia, es la organización de la producción o la venta centrándose principalmente en la identificación de las necesidades y deseos del cliente, en lugar de las capacidades operativas de la organización. Este enfoque impulsado a los clientes asegura que la organización es consciente de las necesidades actuales y futuras, permitiendo ofrecer productos que sabe que ciertos clientes comprarán. Por supuesto, otros factores, como la actividad de la competencia y los cambios en el mercado, son muy importantes, y se tienen en cuenta en la estrategia. Este es el enfoque que debe ser tomado por el individuo que busca tener éxito en su carrera.
Pasos para realizar un plan de Marketing Personal
Para seguir siendo atractivo para el mercado, tener Ă©xito en la bĂşsqueda de nuevas oportunidades, progresar en cualquier campo que hayas elegido, tendrás que adoptar el concepto de marketing personal. Esto significa investigar lo que tus clientes quieren. Si tienes la intenciĂłn de permanecer dentro de tu organizaciĂłn, debes investigar y establecer cuáles son sus actuales, pero más importante, necesidades futuras de los clientes, quĂ© habilidades, experiencia, conocimientos, calificaciones, es lo que busca la gente. Para poner en relieve la importancia de esto, considera lo que un candidato externo harĂa si postulara a un trabajo. Lo que hace es investigar y adaptarlo de forma que coincida de manera más cercana con las necesidades de la organizaciĂłn. Si estás planeando cambiar de organizaciĂłn o sector, o establecer un negocio, aplica lo mismo, debes identificar las necesidades actuales y futuras de tu objetivo elegido. Si no lo haces, entonces es muy probable que tu perfil no satisfaga sus necesidades. A continuaciĂłn presentamos los pasos a seguir:
Descubrir tu mercado objetivo
Este es el primer paso más esencial. Tendrás que considerar a quĂ© mercados se dirigen, quĂ© clientes tiene. En otras palabras, los sectores empresariales y organizaciones, o clientes, en caso desarrolles un negocio. Esta no es una tarea fácil, pero es muy importante que lo hagas bien. Si quieres seguir trabajando en tu empleo actual, debes investigar, toda la informaciĂłn está disponible fácilmente, directamente de las empresas y de las organizaciones profesionales del sector empresarial, de manera indirecta a partir de los informes del sector, investigaciĂłn educativa, instituciones de formaciĂłn que ofrecen cursos del sector o profesiĂłn, departamentos educativos de las asociaciones, empresas de marketing profesionales, departamentos del Gobierno. El peligro es que muchos de estos proveedores de informaciĂłn pueden a su vez estar al dĂa con las Ăşltimas novedades y tendencias, por lo que tendrás que cotejar más informaciĂłn. Si estás planeando establecer un negocio, entonces tendrás que llevar a cabo estudios de mercado en tus clientes actuales o potenciales. Armado con informaciĂłn sobre el estado actual y las previsiones y necesidades de las personas o servicios actuales y futuros, de tus mercados destino, a continuaciĂłn, puedes pasar a la siguiente etapa.
Realizar un Autoanalisis
El segundo paso esencial es llevar a cabo un análisis de tus habilidades actuales, experiencia, calificaciones y actividades de desarrollo en curso. La mejor y más sencilla herramienta para hacer esto es:
El análisis FODA
La identificaciĂłn de tus fortalezas y debilidades y luego las oportunidades disponibles para ti y las amenazas que enfrentas. Puedes hacer esto por ti mismo, pero es mucho mejor buscar la ayuda de los demás, como un coach, mentor, especialista en recursos humanos, gerente de lĂnea, o amigo que pueda darte consejos y apoyo de manera objetiva.- Fortalezas: Cuando hayas identificado tus Fortalezas considera cĂłmo Ă©stas pueden ser mejoradas.
- Debilidades: Una vez que hayas identificado tus Debilidades (en relación a las necesidades de tus clientes objetivo) debes planificar cómo reducirlas o eliminarlas. En ambos casos, esto significará probablemente realizar actividades de desarrollo personal.
- Oportunidades: deben ser evaluadas en dos etapas: en primer lugar las que están disponibles en el momento, dado tu perfil actual, y en segundo lugar las que estarán disponibles después de haberte hecho más atractivo comercialmente, mediante la mejora de tus puntos fuertes y tomando medidas positivas para eliminar o reducir tus debilidades.
- Amenazas: también se evalúan mejor en dos etapas: en primer lugar las que enfrentas actualmente, y en segundo lugar las que probablemente surjan en el futuro. Como puedes ver, la identificación de tus atributos actuales es una gran tarea, pero muy valiosa y esencial si vas a seguir adelante éxitosamente.
Como se explica en este artĂculo, tu habilidad transferible más valiosa podrĂa ser la de estar dispuesto a desarrollarte continuamente. Aparte de eso, hay otras habilidades que serán de gran valor. Ya sea que estĂ©s considerando mudarte a otro sector empresarial, o crear tu propio negocio, en el proceso de realizar el análisis FODA, debes añadir una categorĂa donde puedas enumerar tus habilidades transferibles actuales. Estas son las habilidades, experiencia, calificaciones, conocimientos, que ya tienes y que serán valiosos en tu nueva situaciĂłn laboral. Estos atributos pueden incluir contactos, experiencias, conocimientos especializados, pasiĂłn por cierto tipo de trabajo, certificaciones, habilidades con Internet, idiomas extranjeros, y asĂ sucesivamente.
Elaborar un Plan de AcciĂłn
DespuĂ©s de haber completado el análisis de tus mercados objetivo, y habilidades actuales, el siguiente paso es la elaboraciĂłn de un plan de acciĂłn de desarrollo que va a llenar los vacĂos identificados, mejorar las fortalezas, reducir o eliminar debilidades,prepararte para aprovechar las oportunidades y conseguir los medios para defenderte contra las amenazas. La preparaciĂłn de un plan de desarrollo profesional personal es una tarea importante y no debe tomarse a la ligera. El asesoramiento y orientaciĂłn deberán obtenerse de fuentes apropiadas, incluso si esto es simplemente para investigar las mejores prácticas actuales, mediante el uso de Internet y de libros de texto. Tu plan debe ser diseñado para desarrollarte de una manera que de lugar a que tu perfil coincida con el de los mercados destino. Es poco probable que logres que encaje todo en un corto tiempo, pero debes iniciar con esto en mente. La ayuda esta disponible mediante las asociaciones profesionales, proveedores de tĂtulo de estudios especĂficos del sector, escuelas de negocios, colegios y universidades pĂşblicas, y puedes estudiar a distancia, online, o en aulas. Algunas áreas de desarrollo son ampliamente Ăştiles, tales como cursos de negocios y gestiĂłn general, gestiĂłn de calidad, gestiĂłn de proyectos y comercializaciĂłn, mientras que otros temas pueden ser de gran utilidad si los identificas como una necesidad especĂfica, tales como la gestiĂłn de riesgos, gestiĂłn de eventos, cultura financiera, planificaciĂłn estratĂ©gica y relaciones con los clientes. Hay, por supuesto, muchos más que podrĂan ser áreas de desarrollo esenciales.
Además de la necesaria actividad de desarrollo personal, hay otras vĂas que deben ser exploradas. Estas incluyen: la creaciĂłn de redes, que en algunos sectores es una valiosa herramienta de marketing para los empleados y trabajadores autĂłnomos; construcciĂłn de una presencia mediante la publicaciĂłn de artĂculos, en revistas relevantes o directorios de Internet, la publicaciĂłn de un blog, o incluso escribir y publicar un libro en tu campo de actividad; hablar en pĂşblico; unirte y participar en asociaciones profesionales. Elaborar tarjetas personales, brochures, flyers o materiales publicitarios para destacar tus servicios utilizando una imprenta online que tiene la ventaja de elaborar material sin necesidad de acercarte a sus instalaciones, por ejemplo Helloprint realiza este tipo de servicios, Estas son sĂłlo algunas de las muchas formas de promocionarte, que puedes explorar con más profundidad a travĂ©s de la investigaciĂłn en Internet.
El mensaje aquà es muy simple. Debes actuar. Sea cual sea tu mercado será altamente competitivo y altamente exigente. Tendrás que estar gestionando activamente tu presencia, ser atractivo para el mercado, con el fin de ser exitoso.
Principales errores que se comenten en el Marketing Personal
Hay algunos errores comunes que pueden dañar el proceso. Los principales son:
- Dejar que la carga de trabajo evite que se tomen tomen las acciones aquà descritas. Es casi seguro siempre estarás ocupado, es asà en el mundo de los negocios modernos, la cantidad y el ritmo de trabajo, están aumentando continuamente, y esto se traduce en una carga laboral;
- Centrándote en las habilidades operativas, técnicas, en lugar de las habilidades más amplias, como habilidades interpersonales, de negociación, o enfoque estratégicos;
- Comprometiéndote a una posición porque es fácil de hacerla. Si esto ocurre, es poco probable que dure;
- Tratando de coincidir tus conocimientos actuales con las oportunidades que se presentan;
- Al investigaciĂłn poco o insuficiente;
- Al no mirar más allá de tu sector de actividad actual;
- Posponiendo las cosas sin tomar medidas.
Todos estos son errores fatales. Debes evitarlos y tomar una acciĂłn ahora.
Hacerte más comercial, más atractivo, más creĂble, más interesante, es una habilidad esencial en el mundo de los negocios de hoy que son altamente competitivos, complejos y rápidamente cambiantes. La necesidad de demostrar un desarrollo personal y profesional continuo ya no se espera de pocos, o de ciertas profesiones. Ahora es obligatorio en todos los sectores de actividad, y en todas las organizaciones, ya sean privadas o pĂşblicas, comerciales o sin ánimo de lucro. Las personas más exitosas adoptan y lo añaden a la gama de habilidades que poseen, desarrollándolo con pasiĂłn y compromiso. Para hacerte más atractivo para el mercado tienes que tomar esto muy en serio, y esforzarte en ello. Si tambiĂ©n puedes agregar entusiasmo por el desarrollo continuo y aprendizaje, las recompensas serán considerables.
|
No hay comentarios: