Que se debe saber antes de escribir un curriculum vitae


Que se debe saber antes de escribir un curriculum vitae

Si se está en la búsqueda de un trabajo, es muy importante saber cual es la forma de presentarse así mismo de la mejor manera, ante el posible empleador. Esto se hace escribiendo un "curriculum vitae".
En diversos paĂ­ses se puede tener diferentes necesidades y estilos de curriculum, por lo que se debe utilizar el estilo de acuerdo al paĂ­s.


Preguntas sobre el Curriculum Vitae


A continuaciĂłn se presentan algunas respuestas a las preguntas esenciales sobre Como hacer un Curriculum Vitae:

¿QuĂ© es un curriculum vitae?

Un curriculum vitae es un documento de auto-promociĂłn que se presenta de la mejor manera posible, con el fin de ser invitado a una entrevista de trabajo. No es un documento personal oficial. No es una solicitud de empleo. No es un obituario de la vida laboral. Y tampoco un confesionario.


¿Que contiene un curriculum vitae?

No se trata sólo de los trabajos anteriores. Se trata de uno mismo y cómo se ha desempeñado y lo que ha logrado en esos últimos trabajos - especialmente los más relevantes para el trabajo al que desea presentarse. Un buen CV ayuda a predecir cómo podría desempeñarse en un trabajo futuro.

¿Cuál es la manera más rápida para mejorar una hoja de vida?

Eliminar todo lo que empieza con responsabilidades y reemplazarlas con los logros en el puesto de trabajo.

¿Cual es el error en el Curriculum Vitae más frecuente?

No incluir un objetivo de trabajo. Si no se precisa hacia donde se quiere llegar, los empleadores no estarán interesados. Tener una meta claramente definida no tiene por qué ser un limitante si esta bien declarada.

¿Cuál es el primer paso para escribir un curriculum vitae?

Decidir el objetivo de trabajo (u objetivo de logro) que se puede enunciar en unos 5 o 6 palabras. Si se escribe más de esto, es probable que se refleje como una falta de claridad y dirección.


¿Que usar curriculum vitae cronolĂłgico o funcional?

El formato cronológico es ampliamente preferido por los empleadores, y funciona bien si se esta en el mismo campo (especialmente si se evidencia un desarrollo de carrera). Sólo se debe utilizar un formato funcional cuando se cambia de área de experiencia, y se está seguro que un formato orientado a competencias podría mostrar las habilidades transferibles como una ventaja competitiva; hay que asegurarse de incluir un claro historial de trabajo cronológico.

¿QuĂ© pasa si no se tiene experiencia en el tipo de trabajo que se quiere hacer?

¡Ganar experiencia en ese campo! Se debe buscar un lugar que permita realizar algĂşn trabajo voluntario inmediato. SĂłlo es necesario un breve perĂ­odo de servicio voluntario (por ejemplo, un dĂ­a a la semana durante un mes) para asĂ­ conseguir al menos un poco de experiencia que poner en la hoja de vida. TambiĂ©n, se puede incluir algunos de los trabajos voluntarios realizados en el pasado que permitan fundamentar algunas habilidades que se necesitará en el nuevo trabajo.





No hay comentarios:

Con la tecnologĂ­a de Blogger.