Como renunciar a un trabajo sin quedar mal
¡Felicitaciones! Acaba de recibir una oferta para un maravilloso nuevo trabajo. Solo hay un problema trampa. Debe despedirse de su empleador actual.
Tal vez amaba su trabajo y se enfrenta a una despedida emocional. O tal vez odia cada minuto y ha estado contando los dĂas hasta que pudiera salir de una vez.
Muchos trabajadores a menudo admiten que están nerviosos por hacer el anuncio de salida. Temen que el jefe se enoje. Se sienten culpables por el trabajo que están dejando atrás. Tal vez alguien más tenga que tomar el puesto por un tiempo.
Y se preguntan cómo renunciar con elegancia y aún asà proteger sus propios intereses profesionales a más largo plazo. Sospechan que su estilo de salida influirá en sus carreras durante mucho tiempo, tienen razón.
Leer más en Cómo renunciar a su trabajo
Consejos para renunciar a un trabajo de manera profesional
AquĂ hay algunas pautas para pasar a su prĂłxima posiciĂłn con gracia y estilo.
1. Proporcione la cantidad correcta de pre aviso requerida por la polĂtica de su compañĂa.
De vez en cuando, algunos trabajadores sienten pena por sus antiguos empleadores. Entonces se quedan alrededor de una semana extra (o incluso un mes extra). Inevitablemente, comienzan a sentirse como una quinta rueda. Casi todos dicen: "¡La prĂłxima vez me voy de inmediato!"
2. DespuĂ©s de que se vaya, no acepte ninguna llamada relacionada con el trabajo de su compañĂa a menos que tenga un contrato de consultorĂa por escrito.
Su jefe requiriĂł dos semanas de aviso, pero tardĂamente se dio cuenta de que necesita cuatro semanas para una transiciĂłn sin problemas a su sucesor.
Su jefe tomĂł la decisiĂłn de solicitar un pre aviso de dos semanas. Cuando calcula mal, tiene que aceptar el costo, del mismo modo que aceptarĂa el costo de los pagos atrasados a un proveedor.
Si su empresa necesita ayuda adicional, ofrézcala para trabajar como consultor pagado con un contrato. Pero consiga todo por escrito y asegúrese de que su nuevo trabajo se convierta en su prioridad número uno.
3. Estudie sus polĂticas actuales y futuras de la compañĂa con respecto a las acuerdos de protecciĂłn de informaciĂłn y no competencia.
Algunas empresas son totalmente propietarias de sus procesos y su gente. Una vez que renuncie, es posible que deba abandonar el lugar de trabajo de inmediato. O su nueva compañĂa puede pedirle que no trabaje para su empleador anterior, incluso a tiempo parcial.
4. Entregue su renuncie a su jefe en persona, si es posible.
En caso se encuentre en otra ciudad, paĂs, etc. el telĂ©fono es la segunda opciĂłn Y cuĂ©ntele al jefe antes de decirle a alguien más, incluso a su mejor amigo o compañero de deportes.
5. Espera que su jefe sea profesional.
Los clientes a menudo temen la reacción del jefe. Sin embargo, los jefes rara vez son atrapados por sorpresa. Los buenos jefes están felices de ver a sus empleados avanzar. Agradézcale la oportunidad de aprender, lo que le ha llevado a su más reciente y maravilloso ascenso profesional.
6. Agradezca a su jefe y a sus compañeros de trabajo, incluso si los odia a todos y no puede esperar para irse.
Puede considerarlos más cariñosamente a través de una bruma de recuerdos que un destello de iluminación de oficina. Puede encontrarlos en convenciones y grupos de redes. Y lo más probable es que se beneficie de referencias sólidas y buena voluntad.
7. Rechace una contraoferta.
Muchas empresas han descubierto que: "60% de los que aceptan una contraoferta se van en seis meses". Si decide quedarse, obtenga un contrato de trabajo por escrito.
ExcepciĂłn: algunas compañĂas e industrias en realidad exigen una prueba de su oferta externa antes de ofrecerle algĂşn tipo de aumento o recompensa interna. Los profesores universitarios a menudo trabajan en este entorno.
8. Trate la entrevista de salida como una formalidad empresarial, no como una sesiĂłn de terapia.
Cuando un profesional de recursos humanos le pregunte por qué se va, sea optimista y positivo: "para una mejor oportunidad". Hable sobre cuánto le gustaba la empresa y su trabajo. Nunca se sabe dónde aparecerán sus comentarios, destrozados y malinterpretados.
9. Resista las sĂşplicas para compartir los detalles de su posiciĂłn futura con cualquier persona.
Ocasionalmente, un colega intentará evaluar su salario u otra informaciĂłn "para que podamos seguir siendo competitivos en el reclutamiento". Ayudar a su empresa a reclutar no es parte de su trabajo y, de todos modos, ¿realmente cree en esto?
Los detalles de su empleo futuro deben permanecer confidenciales, incluso de parte de sus amigos cercanos en la empresa.
10. Concéntrese en su nueva oportunidad, no en su experiencia pasada.
Una vez que se va, es historia. Las mismas personas a las que les encantó reunirse para almorzar apenas recordarán su nombre una semana después.
Y, si no ha cambiado de trabajo por un tiempo, es posible que se sorprenda. ¡Su primer dĂa en una nueva posiciĂłn puede ser una verdadera revelaciĂłn!
No hay comentarios: